lunes, 28 de abril de 2014

1) CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA :
    a) El cristianismo se declaro reacio a aceptar la filosofía griega y decía que las verdades de la religión lo             eran precisamente por ser un desatino.
    b) Muchos padres utilizaron la filosofía, dijeron que las verdades del helenismo proceden del antiguo                  testamento. 
    c) Surgieron los primeros intentos de exposición sistemática del pensamiento cristiano en términos                     filosóficos.

2)  Para San Agustín el escepticismo se refuta "se podrá dudar todo lo que se quiere; de lo que no se puede dudar es de la misma duda''

3) b) DIOS: Lo que la argumenta es que la verdad es todo de lo verdadero, el ser bueno de todo lo bueno,            Dios es todo pero a la vez no es nada.
    c) CREACIÓN: La creación proviene de un acto libre de la voluntad de Dios, y no es por tanto, una               procesión necesaria.
    d) ALMA: El alma tenía para san Agustín especial interés "a Dios y al alma deseo conocer" el alma tiene            un efecto el primado frente a el cuerpo.
    e) EL BIEN: El bien no es para san Agustín otra cosa más que la voluntad de Dios. Pero cuando trata de         descubrir los fundamentos más profundos dice: "El bien se da con la ley eterna".

4) El escolasticismo es un movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón natural humana,             principal movimiento en las escuelas y universidades medievales. Su ideal último fue integrar en un sistema     ordenado tanto el saber natural de Grecia y Roma como el saber religioso del cristianismo, el término           escolástica, que en su origen designaba a los maestros de las escuelas monásticas o catedralicias                   medievales.

5) ASPECTOS DEL ESCOLASTICISMO
    a) La principal preocupación de los escolásticos no fue conocer nuevos hechos sino integrar el                         conocimiento ya adquirido de forma separada por el razonamiento griego y la revelación cristiana. Este         interés es una de las diferencias más características entre la escolástica y el pensamiento moderno                 desde el renacimiento.
    b) Los escolásticos afirmaban que el mismo Dios era la fuente de ambos tipos de conocimiento y la                   verdad era uno de sus principales atributos.
    c) Otro aspecto común de los escolásticos fue su sometimiento a las llamadas autoridades, tanto en                   filosofía como en teología. Esas autoridades eran los grandes maestros del pensamiento de Grecia y             Roma y los primeros Padres de la Iglesia.
    d) Los escolásticos maduros, como santo Tomas de Aquino o Duns Escoto, fueron muy flexibles e                   independientes en su utilización de los textos de los clásicos; a menudo con el fin de armonizar los                 textos con sus propias posiciones, ofrecieron interpretaciones que eran difíciles de conciliar con las               intenciones y motivos inspiradores en los clásicos.
    e) Los escolásticos consideraron a Aristóteles la máxima autoridad filosófica, llamándole de modo                     habitual ´el filósofo´.

6) FILÓSOFOS DE LA ESCOLÁSTICA:
    - san Anselmo; el filósofo, teólogo y profesor de lógica.
    - Pedro Abelardo y el filósofo y clérigo Roscelino.
    - santo Tomas de Aquino y al filósofo alemán san Alberto Magno.

7) a) Es el creador del primer gran sistema filosófico de la edad media.
    b) Defiende la creencia de hincmar, arzobispo de Reims, sobre el destino final de los individuos en el                 sentido de que este no depende de Dios de una forma absoluta, ya que la voluntad también tiene algo           que decir sobre la salvación o la condenación.
    c) Todos los seres humanos, afirma, se transformarán por igual en espíritus puros.
    d) La creencia cristiana de que el universo fuera creado de la nada. Sostiene más bien que el mundo del           espacio y del tiempo es una manifestación de las ideas presentes en el pensamiento de Dios y describe         a este dios como el punto más alto de toda la evolución.

8) consiste en que presentaba a Dios como el Ser más supremo e investigaba sobre sus atributos. Animado       por la acogida que tuvo su obra, continuó con su proyecto de comprensión de la búsqueda de fe,                 concluyendo Proslogium (1078), donde presentaba lo que en el siglo XVIII llegó a conocerse como el         argumento ontológico.

9) a) No se pueden demostrar y conocer experimentalmente los misterios, sólo pueden entender o creer               según analogías o semejanzas.
    b) El entendimiento no se engaña cuando se piensa separadamente la forma o la materia pero si se engaña         si se pensara que tanto la materia como la forma existen por separado.
    c) El verdadero conocimiento de las cosas es el que nos proporcionan los sentidos y la imaginación,                 mientras que la inteligencia solamente nos llevaría a la opinión.

10) a) Que las verdades metafísicas pueden expresarse por dos caminos: a través de la filosofía y a través               de la religión.
      b) Rechazó el concepto de la creación del mundo en el tiempo.
      c) Mantenía que el mundo no tiene principio.

11) a) Intenta armonizar fe y razón conciliando los dogmas del judaísmo rabínico con el racionalismo de la               filosofía aristotélica en su versión árabe.
      b) Formulo los trece artículos de fe, uno de los diversos credos a los que numerosos judíos ortodoxos               todavía se adhieren.
      c) Su utilización de un método alegórico, aplicable a la interpretación bíblica, que minimizaba el                         antropomorfismo.

13) a) Reconciliando el énfasis agustino sobre el principio humano espiritual con la afirmación averroísta de             la autonomía del conocimiento derivado de los sentidos.
      b) Tomás de Aquino insistía que las verdades de la fe y las propias de la experiencia sensible, así como             las presentadas por Aristóteles, son compatibles y complementarias.          
      c) Algunas verdades como misterio de la encarnación, pueden ser conocidas solo a través de la                        revelación.
     d) Todo conocimiento, mantenía, tiene su origen en la sensación, pero los datos sensibles pueden hacerse          inteligibles sólo por la acción del intelecto, que eleva el pensamiento hacia la aprehensión de tales                  realidades inmateriales como el alma humana, los ángeles y Dios.
     e) El realismo moderado de santo Tomás afirmó los grandes conceptos de su sistema en el pensamiento,          en oposición al realismo extremo, el cual los proponía como independientes del pensamiento humano.
     f) Se propone justificar la perfecta racionalidad de la subordinación del Estado a la Iglesia.

14) a) Analizó con precisión los conceptos de casualidad y posibilidad en un intento de establecer una                     prueba rigurosa de la existencia de Dios, el ser primero e infinito.
      b) Mantenía que para conocer la verdad en toda su amplitud y cumplir con el propio destino no debe               limitarse a hacer uso de las intuiciones derivadas del conocimiento natural o la filosofía, sino que                     también debe intentar conocer y aceptar la revelación divina.
      c) Para Duns Escoto, Teología y filosofía son disciplinas distintas y separadas: sin embargo, se                           complementan, porque la teología recurre a la filosofía como una herramienta.
      d) Abordaba la teología como una ciencia práctica, interesada en cuestiones teóricas sólo en la medida             en que éstas se plantean como fin el salvar almas a través de la revelación.
      e) Mantenía que una comprensión directa, intuitiva de las cosas concretas se obtiene tanto a través del               intelecto como de los sentidos.

15) NOMINALISMO DE OCKHAM
     No existen conceptos universales, sino sólo nombres universales El interés fundamental de Ockham no          esta en negar que existan conceptos universales, sino en negar que éstos tengan realidad extramental.

16) Ockham rechaza la teoría tomista del conocimiento, y afirma que el entendimiento tiene conocimiento           directo de las realidades individuales.

17) Son signos de carácter lingüístico. Hay tres clases de signos:
      - signo lingüístico proferidos: palabras habladas
      - signo lingüístico escritos: palabras escritas
      - signo lingüístico pensados mentalmente: conceptos o palabras mentales.

18) Es su llamado principio de economía: no hay que multiplicar los entes sin necesidad, es decir: no ha de           suponerse la existencia de más cosas que las estrictamente necesarias para explicar los hechos.

              
                 






    

 
                                                                                                                           
        

2 comentarios:

  1. tema: el origen del universo
    si el origen del universo fue formado en 7 dias, por que aun hoy en dia que pasaron muchisimos años seguimos evolucionando y habitándonos en el cambio, se supone que en esos dia tan solo se organizo y se realizo lo mejor posible, basandonos en La teoría del Big Bang consiste en que el universo que antes era una singularidad infinitamente densa, matemáticamente paradójica, con una temperatura muy elevada, en un momento dado explotó y comenzó a expandirse una gran cantidad de energía y materia separando todo hasta ahora hay se formo la tierra y empezamos a ver seres unicelulares, pluricelulares y hay evolucionamos hasta llegar al homosapiens, como se podria crear tanta maravilla en tan solo este tiempo;en este libro no se habla de evolucion, sabiendo que hoy en dia la seguimos viviendo.

    ResponderEliminar
  2. y dice la biblia que Dios es fuente de toda clase de la energia , sí fueron en 7 dias pero no exactamente como conocemos lo que es un dia , todos somos imagen y semejanza a nuestro señor , el nos dio creatividad , tanto para crear cosas que no sean bien vistas ante el hombre , como las que si . para algunos diran que estamos evolucionando pero para mi solo mejoramos las cosas que ya han existido , de hay hace parte la creatividad !!

    ResponderEliminar